Las falacias son un tipo de argumento que puede parecer correcto, pero contiene un error de razonamiento. Etimológicamente proviene del latín "fallacia".
Aunque suele decirse “falacia” a cualquier idea equivocada o creencia falsa, en lógica se da este nombre a cierto tipo de razonamientos que, aunque incorrectos, son ‘psicológicamente persuasivos’, es decir, parecen correctos. Su estudio nos permite ampliar nuestro conocimiento al contactarnos con seudo razonamientos cuya invalidez surge naturalmente al observarlos con atención, o traducirlos a una forma diferente, sin necesidad de aplicar método alguno.
Existen multitud de tipos de Falacias, a continuación las más conocidas:
- Falacias de atingencia: Son las que apelan a factores psicológicos y emocionales para hacer valer un punto de vista. Se dividen en:
-Apelación a la multitud
-Apelación a la autoridad
-De ignorancia
-De petición de principio o de circularidad
-De causa falsa
-De generalización apresurada
-De pregunta múltiple
-De apelación a la fuerza
- Falacia del lenguaje (ambigüedad): Surgen con el uso equívoco de palabras o frases en las premisas o en la conclusión de un argumento. Se dividen en:
-De anfibología
-De énfasis
-De composición
-De división
*Puede acceder a un video con muchos ejemplos cotidianos de falacias y sus tipos, que está alojado en la dirección electrónica http//youtu.be/9KoLL6sRYv8.
Disponible en: http://www.filosoficas.unam.mx/~cruzparc/copicap4.pdf
http://filosofia1101.webnode.es/falacias-de-atingencia/
Imagen tomada de: http://slideplayer.es/slide/9207331/
No hay comentarios:
Publicar un comentario